Currículum Vitae José Alejandro López Pérez Perfil profesional o Docente e investigador en realización audiovisual con énfasis en poética, documental y nuevos medios. o Realizador audiovisual con amplia experiencia en el desarrollo de proyectos en las áreas artística e institucional para Internet, aplicaciones interactivas, videos, escenografías e instalaciones espaciales. o Editor de video —incluyendo efectos y finalización—. o Programador de páginas web e interfaces físicas. Datos personales o Lugar de nacimiento: Bogotá, Colombia. o E-mail: videorgb@gmail.com. o Página de Internet: www.videolopez.com. o Teléfono: 310 814 4821. Idiomas o Español, inglés y portugués. Educación o Doctorado (2011-2015) en Artes Visuales en la línea de Poéticas Interdisciplinares de la Universidad Federal de Rio de Janeiro, Brasil. Tesis doctoral (meritoria [louvor]): A infinita finitude: estudo da matéria e de seu Tempo desde a dobra entre a vida e a morte. 2015. o Maestría en Ciencia (2003-2005) en Applied Information Technology with a Specialization in Art and Technology. Universidad Chalmers. Gotemburgo, Suecia. Trabajo de grado: Rhythm: Organic Edition o Pregrado (1996-2002) en Cine y Televisión con énfasis en Arte y Nuevas Tecnologías. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, Colombia. Trabajo de grado: Cubo Convocatorias y reconocimientos o Investigador asociado en Minciencias. Resultado de la convocatoria 833 de 2018. Publicado el 6 de diciembre de 2019. o Beca Interdisciplinar de Arte, Cuerpo y Tecnología, Idartes. Proyecto seleccionado: Relatos Nebulosos. Colombia, 2019. o Convocatoria interna de creación artística No. 11 del Banco de Santander. Proyecto seleccionado: Exilio, Universidad Javeriana. Colombia, 2017. o Convocatoria interna de creación artística No. 10 del Banco de Santander. Proyecto seleccionado: Las “víctimas” en el arte: procesos de visibilización y representación, Universidad Javeriana. Colombia, 2015. o A infinita finitude: estudo da matéria e de seu Tempo desde a dobra entre a vida e a morte, tesis doctoral distinguida como meritoria (louvor). Brasil, 2015. o Becario CAPES [Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior]. Brasil, 2013. o Beneficiario Colfuturo. Colombia, 2011. o Mención Especial con Videored en la categoría Netart, en la VI Muestra Monográfica de Media Art del Festival de la Imagen de Manizales. Colombia, 2010. o Apoyo al Desarrollo de Educación Virtual del Banco de Santander. Proyecto seleccionado: Video Red, Universidad Javeriana. Colombia, 2008. Exposiciones individuales o Relatos Nebulosos. XII Festival de Danza en la Ciudad. Proyecto ganador de la Beca “Interdisciplinar de Arte, Cuerpo y Tecnología” de Idartes, 2019. Sala E, Cinemateca Distrital de Bogotá. Colombia, 2019. o Marítimo. KB, Espacio para la cultura. Bogotá, Colombia, 2018. o Copistas. Sala Cabeza de Ratón, Fundación Gilberto Álzate Avendaño (FUGA). Bogotá, Colombia, 2016. o La alquimia silenciosa. El Validadero Artístico. Bogotá, Colombia, 2016. o A infinita finitude. Galpão Pós-EBA [Escola Belas Artes 7], UFRJ, Rio de Janeiro, Brasil, 2015. Exhibiciones y exposiciones colectivas 2020 o 5th Festival Internacional de Cine de la No-violencia Activa (FICNOVA). España. o First-Time Filmmaker Sessions. Mayo. o The Lift-Off Sessions. Mayo. 2019 o Festival Internacional de la Imagen 2019. Manizales, Colombia. 2018 o PIKSEL18. Bergen, Noruega. o 31th Festival Les Instants Vidéo Numériques et poétiques: VideoBardo, Festival VideoPoesia. Buenos Aires, Argentina. o International Limestone Coast Video Art Festival, Riddoch Art Gallery. Mount Gambier, Australia. o Festival Internacional de la Imagen 2018. Manizales, Colombia. 2016 o Festival Internacional de la Imagen 2016. Manizales, Colombia. 2015 o Séptima Bienal de Profesores. Universidad Javeriana, Colombia. o Quinta Mostra do Programa Aprofundamento 2014, EAV [Escola de Artes Visuais] Parque Lage, Rio de Janeiro, Brasil. 2014 o LOOP 2014. Barcelona, España. 2013 o Espectros Contemporâneos. Sesc Nova Friburgo, Brasil. o Relugares. Centro Cultural Visconde de Mauá. Visconde de Mauá, Brasil. 2012 o Imagem-experimento. Galeria EBA 7 [Escola Belas Artes 7], UFRJ. Rio de Janeiro, Brasil. o Video-Urbe 2012. Rio de Janeiro, Brasil. 2011 o Time Mutations: Vertical Horizons, Nietzsche-Gedächnishalle (Humboldstraße 38), Alemania. o Arte ≠ Vida: Acciones por artistas de las Américas, 1960-2000. Banco de la República, Bogotá, Colombia. o Código Abierto: Arte + Acción + Sanación. XXIX Premio Salón Nacional de Artes Visuales. Museo Universitario de Antioquia, Colombia. 2010 o Espacio Enter Canarias 2010, Salón de Actos, TEA Tenerife Espacio de las Artes, España. o JavaMuseum 2010 – Celebrate! 10 Years JavaMuseum – netart features ,2010. o Pixxelpoint, 11th International New Media Art Festival, Nova Gorica, Eslovenia. o Videofagia, Galería Hot Shot, Toronto, Canadá. o VideoChannel – [self] ~ imaging, Hong Kong. o Festival Internacional de la Imagen 2010, Manizales, Colombia. 2009 o Hipertrópico 3.0: Ecologías Digitales, Galería Casa Tres Patios, Colombia. o Experimenta, LIA, Colombia. o Quinta Bienal de Profesores, Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia. 2008 o Alicia: Identidades digitales, Sala Alterna Galería Santa Fe, Colombia. o Festival Internacional de la Imagen 2008, Manizales, Colombia. o Transfera, Canal autor (Orange TV), España. o Kargart International Video Festival, Estambul, Turquía. 2007 o Art Tech Media, Casa América, España. o One Minute Film & Video festival, Suiza. o Cuarta Bienal de Profesores, Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia. o Taking Action, Estambul, Turquía. 2006 o Óptica, Gijón, España. o One Minute Film & Video festival, Suiza. o Attitude Festival, Center for Contemporary Public Arts ELEMENTI, Macedonia. 2005 o FILE, Sesi Paulista’s Cultural Space, Brasil. o Because, Rotor, Suecia. o Box,141, Suecia. o Art in Your Face, itinerante, Suecia. 2004 o Nobli, Atalante, Suecia. o www.post-videoart.comwww.post-videoart.com, Internet. Publicaciones 2020 o Proyecciones del ausente: una crítica a formas artísticas de visibilización del desaparecimiento forzado (análisis de Geometría de la conciencia de Alfredo Jaar). Revista Signo y Pensamiento. Vol. XXXIX, No. 76. 2020. 2018 o El espacio especular: un estudio de la obra Entrelazamiento de Rafael Lozano-Hemmer. Revista KEPES. Año 15, No. 18, pp. 169-196. Julio-diciembre 2018. ISSN: 2462-8115. 2017 o Traducción: La Casa da Flor, experimento, poesía y memoria: una mirada museística. Revista Cuadernos de Música, Artes Visuales y Artes Escénicas. Vol. 12, No. 2, pp. 49-58. Diciembre 2017. ISSN: 1794-6670. 2015 o A infinita finitude: Estudo da matéria e de seu Tempo desde a dobra entre a vida e a morte. Rio de Janeiro, 2015. Tesis doctoral. o Catálogo de la Quinta Mostra do Programa Aprofundamento 2014, EAV Parque Lage. ISBN 978-85-64192-22-5. 2012 o Co-editor (con A. Piedrahita, C. Cogua, & J. Arias) de Codificar/decodificar: Prácticas, espacios y temporalidades del audiovisual en Internet. Editorial Universidad Javeriana. ISBN 978-958-716-514-2. o Obras con interfaces tecnológicas con edición en tiempo real y señales eléctricas. En J. López, A. Piedrahita, C. Cogua, & J. Arias, Codificar/decodificar: Prácticas, espacios y temporalidades del audiovisual en Internet. Editorial Universidad Javeriana. ISBN 978-958-716-514-2. 2011 o El documental de los años sesenta como arte: consideraciones de la película “Crónica de un verano”. Palabra Clave. Vol. XIV, No. 2. pp. 235-246. Diciembre de 2011. ISSN 0122-8285. 2010 o La información de Internet como señal de video y editor. Signo y Pensamiento. Vol. XXIX, No. 57. pp. 178-191. Julio-diciembre de 2010. ISSN 0120-4823. o Reseña Digital Art, de Christian Paul. Cuadernos de Música, Artes Visuales y Artes Escénicas. Vol. 5, No. 1. Editorial Universidad Javeriana. ISSN 1794-6670. 2008 o A Cycle in the Technology and the Arts. Computer Art Congress [CAC.2]. Publicado por Europia Productions. Monterrey. ISBN 978-2-909285-45-6. o Aproximación al contexto desde el cual se plantea un tratamiento audiovisual contemporáneo en los documentales. Revista Puntos No. 2, Departamento de Artes Visuales, Facultad de Artes, Universidad Javeriana. Bogotá. ISSN 2011-2696. 2007 o Religión y democracia. Revista Puntos No. 1, Departamento de Artes Visuales, Facultad de Artes, Universidad Javeriana. Bogotá. ISSN 2011-2696. Investigaciones o Investigador principal Relatos nebulosos. Idartes, 2019. o Tutor Semillero de investigación SUDO. Universidad Javeriana, 2019. o Investigador principal Exilio. Universidad Javeriana, 2017-2019. o Investigador principal Las “víctimas” en el arte: procesos de visibilización y representación. Universidad Javeriana, 2015-2017. o Investigador principal Multiplicidades temporales. Universidade Federal do Rio de Janeiro, 2013-2015. o Co-investigador La ciudad como matriz de territorios. Universidad Javeriana, 2011-2013. o Co-investigador El problema ético en el audiovisual documental: redefinición de las fronteras entre ficción y realidad. Universidad Javeriana, 2009-2010. o Co-investigador Video Red: hacia la creación colectiva de video en Internet. Universidad Javeriana, 2008- 2009. o Investigador principal Nadaveo, 2006-2007. Conferencias 2019 o El espacio especular: un estudio de la obra Entrelazamiento de Rafael Lozano-Hemmer. Festival Internacional de la imagen 2019. Manizales, Colombia. 2016 o El documental de los años sesenta como arte: consideraciones de la película “Crónica de un verano”. AVANCA / CINEMA 2016. Avanca, Portugal. 2015 o Multiplicidades temporales. Universidade Federal do Rio de Janeiro. Rio de Janeiro, Brasil. 2009 o Video, the Internet and an Editor. ISEA 2009. Belfast, Irlanda del Norte. 2008 o Sobre lo virtual. Cinemateca Distrital. Bogotá, Colombia. o Algo virtual. Seminario de profesores. Universidad Javeriana. Bogotá, Colombia. o A Cycle in the Technology and the Arts. Computer Art Congress [CAC.2]. Tecnológico de Monterrey. Toluca, México. Experiencia docente Licenciatura en Educación Artística, Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Colombia, 2020. o Fotografía e Imagen en Movimiento. Diplomado en Comunicación Digital, Politécnico Grancolombiano, Colombia, 2020. o Sesiones en el Módulo Hipermediaciones y Comuniciación Digital. Departamento de Artes Visuales, Universidad Javeriana, Colombia, 2006-2019. o Video Arte, 2019. o Laboratorio Video y performance, 2019. o Postproducción y Montaje Audiovisual, 2018-2019. o Laboratorio de Creación Audiovisual III (maestría), 2018. o Laboratorio de Creación Audiovisual IV (maestría), 2018. o Laboratorio de Creación Audiovisual II (maestría), 2017 y 2019. o Laboratorio en Audiovisual Expandido (maestría), 2017-2018. o Video Instalación, 2017. o Video Digital, 2016-2019. o Seminario de Investigación I, 2015-2016. o Video Básico, 2015-2016. o Realización Documental, 2010. o Técnicas Básicas Audiovisuales, 2010. o Proyecto de grado, 2007-2010 y 2015-2019. o Trabajo de grado, 2006-2010 y 2015-2019. o Computación Física (Instalaciones Interactivas), 2006-2011. o Laboratorio Multimedia, 2006-2007. o Profesor invitado. Cátedra: Laboratorio Video y Perfomance. Universidad Federal de Rio de Janeiro, Brasil, septiembre de 2019. Departamento de Arte, Universidad de los Andes, Colombia, 2007. o Objetos y Espacios Interactivos. Coordinaciones académicas o Coordinación Laboratorio Miradas estereoscópicas con profesora invitada internacional Magister Angélica Piedrahita (UDEM). Departamento de Artes Visuales, Universidad Javeriana, 2019. o Coordinación Laboratorio Video y performance con profesor invitado internacional PhD. Jorge Soledar (UFRJ). Departamento de Artes Visuales, Universidad Javeriana, 2019. o Miembro Comité Galería Edificio Gerardo Arango. Universidad Javeriana, 2019. o Tutor Semillero de investigación SUDO. Facultad de Artes. Universidad Javeriana, 2019. o Coordinador Primera Muestra de Artes Electrónicas de la Carrera de Artes Visuales. Universidad Javeriana, 2018. o Miembro Comité Exposición de Trabajos de Grado de la Carrera de Artes Visuales. Universidad Javeriana, 2017-2018. o Miembro Comité Maestría en Creación Audiovisual. Universidad Javeriana, 2016-2019. o Coordinador Bienal de Profesores de Departamento de Artes Visuales. Universidad Javeriana, 2015. o Miembro Comité Formulación Maestría en Creación Audiovisual. Universidad Javeriana, 2014. o Coordinador Área Medios Electrónicos del Departamento de Artes Visuales. Universidad Javeriana, 2010-2011 y 2017-2019. o Miembro Comité Departamento de Artes Visuales. Universidad Javeriana, 2007-2008. o Miembro Comité Formulación Centro Atico. Universidad Javeriana, 2006-2007. Producción para organizaciones o Video institucional para la Corporación Mundial de la Mujer Colombia, en curso. o Web Master: www.nually.com, 2020. o Web Master: www.miologi.com, 2020. o Edición video para Paguson. Brasil, 2014. o Página WEB para Cifras y Conceptos. Colombia, 2010. o Página WEB para Avenida Films. Colombia, 2006. o Presentación interactiva para Vigías de Paz. Colombia, 2006. o Video musical President (música de Grimus & Teknob). Suecia, 2004. o Video musical Floating Sky (música de Denis Matenda). Suecia, 2004. o Diseño portada libro de tesis doctoral de Palle Dahlstedt. Suecia, 2004. o Página WEB y piezas gráficas para proyecto Periscope. Gotemburgo, Suecia, 2004. o Presentación interactiva, pieza gráficas y organización de evento (conferencia) para Cuidados profesionales. Colombia, 2003. o Página WEB para Ministerio de Agricultura. Colombia, 2003. o Presentación interactiva para CNE. Colombia, 2003. o Edición video Cómo hacer abono caliente, IICA. Colombia, 2003. o Presentación interactiva para proyecto editorial Donde Mueren las Palabras. Panamá, 2003. o Página WEB para proyecto Biografía Omar Torrijos. Panamá, 2003. o Presentación interactiva para Grafemas. Colombia, 2002. o Presentación interactiva para Consejo Regional de Indígenas del Cauca (CRIC). Colombia, 2002. o Presentación interactiva para Museo de Arquitectura Leopoldo Rother. Colombia, 2002. Referencias o Doctor Celso Guimarães, Profesor Universidade Federal de Rio de Janeiro. Correo electrónico: celsopg@acd.ufrj.br. o Magister Cecilia Traslaviña. Profesora Universidad Javeriana. Teléfono: 315 273 0507. o Doctora y Arquitecta María Cristina Rozo. Teléfono: 310 259 3390. |